
Arquitectura
martes, 20 de octubre de 2015
Definición de Arquitectura
La arquitectura es el arte y técnica de proyectar y diseñar edificios, estructuras y espacios. El término «arquitectura» proviene del griego αρχ (arch, cuyo significado es ‘jefe’, ‘quien tiene el mando’), y τεκτων (tekton es decir ‘constructor’). Así, para los antiguos griegos el arquitecto era el jefe o director de la construcción y la arquitectura la técnica o arte de quien realizaba el proyecto y dirigía la construcción de los edificios y estructuras, ya que la palabra Τεχνη (techne) significa ‘saber hacer alguna cosa’. De ella proceden las palabras «técnica» y también «tectónico» (‘constructivo’).


Las Perspectivas
La perspectiva, palabra proveniente del Latín perspectiva,1 es el arte de dibujar para recrear la profundidad y la posición relativa de los objetos comunes. En un dibujo, la perspectiva simula la profundidad y los efectos de reducción.

Perspectiva del Campidoglio, en Roma.Miguel Ángel diseñó la composición de esta pequeña plaza; dispuso los edificios laterales confluyendo hacia el fondo para reforzar la sensación de profundidad.
Es también la ilusión visual que percibe el observador que le ayuda a determinar la profundidad y situación de los objetos a distintas distancias. Por analogía, también se llama perspectiva al conjunto de circunstancias que rodean al observador, y que influyen en su percepción o en su juicio.
Los Colores en Arq.
El color es una sensación que producen los rayos luminosos en los órganos visuales y que es interpretada en el cerebro. Se trata de un fenómeno físico-químico donde cada color depende de la longitud de onda.
Los cuerpos iluminados absorben parte de las ondas electromagnéticas y reflejan las restantes. Dichas ondas reflejadas son captadas por el ojo y, de acuerdo a la longitud de onda, son interpretadas por el cerebro. En condiciones de poca luz, el ser humano sólo puede ver en blanco y negro.
Por ejemplo: “Mi papá se compró un coche de color azul”, “Estoy buscando un pantalón de color negro que combine con mi nueva camisa”, “Laura pintó su cocina de color verde agua”.El color blanco, en este sentido, es el resultado de la superposición de todos los colores. El color negro, en cambio, es lo contrario y se define como la ausencia de color. Cabe destacar que se conoce como colores primarios a aquellos que no pueden obtenerse a partir de la mezcla de otros colores.
En este sentido, además hay que subrayar que existen varios tipos de colores. Más concretamente podemos hablar de dos grandes grupos en base a la sensación térmica que representan y a su relación con el entorno: los cálidos y los fríos.

Definición de Plano arquitectonico
Cada vez que se quiere construir una casa es necesario preparar y planear todos los aspectos que puedan afectarla directa o indirectamente. Aquí es cuando comenzamos a necesitar emplear losplanos de construcción.
Un plano arquitectónico o plano de construcción es la representación grafica de la futura obra, añadiendo elementos que permiten su visualización. En él se ven elementos de uso diario, camas, muebles, cocina, o se establece disposición de futuro mobiliario y define áreas específicas de la vivienda o edificio a construir.
Los planos de construcción se suelen presentar en su primera página, con un cálculo estimado decostes y un manual de especificaciones. Todos ellos deben contener en su interior un plano de situación donde, a escala métrica, se determine su situación y localización. Dispondrán, entre otros muchos más detalles, del cálculo del área del solar, el área que se va a construir representada también mediante el cálculo del porcentaje del total construido respecto al edificado y así como todos los ingenieros que participaron en su desarrollo del plano y el encargado en llevar a cabo el proyecto, este último requisito es necesario para poder cursar la tramitación necesaria y que sea aprobado el proyecto para su posterior construcción, ya que sin la firma en el plano de un ingeniero competente en esta materia, no tendremos permiso para comenzar y el plano carecerá de validez legal.
Los planos se dividen en muchas fases, y dependiendo del proyecto pueden contener más o menos hojas y especificaciones. Incluirán referencias y cálculos sobre topografía, elevaciones que afecten a terreno donde se ubicará la casa, drenaje, las plantas de los pisos con sus correspondientes tablas de puertas ventanas y terminaciones, las distintas secciones con susdetalles, los cuartos de baño y la cocina con todas las especificaciones necesarias para su correcto montaje, las escaleras, leyendas de símbolos, los cimientos y muchos más detalles, elementos y condiciones.
En definitiva, los planos de construcción generales son la pieza fundamental para que podamos llevar a cabo nuestro proyecto.
You might also like:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)